¿No le agarraste la onda a tu tarjeta de crédito y ya estás en el Buró de Crédito? En muchas ocasiones llegamos hasta este punto y más a principios del año porque venimos arrastrando deudas, entonces caemos en la desesperación porque necesitamos limpiar nuestro historial para recuperar nuestro crédito.
En algunas ocasiones llegamos a enterarnos de formas mágicas que nos ofrecen limpiar nuestro historial en Buró de Crédito, lo hemos visto en las redes sociales e incluso llegan a llamarnos para ofrecernos este “servicio”, la CONDUSEF nos ha pedido estar alertas cuando ocurran esto, ya que generalmente son un fraude.
Fuente imagen: SapiensBox
Por ello, laCondusef recomienda en caso de tener duda sobre una situación en alguna Sociedad de Información Crediticia, visitar las páginas oficiales: Burodecredito.com.mx y Circulodecredito.com.mx
Además, se puede obtener gratuitamente el “Reporte de Crédito Especial” cada 12 meses y de no estar de acuerdo con los datos o registros se puede acudir a la comisión o ante la Sociedad de Información Crediticia correspondiente.
Así, la Condusef pone a disposición el número 01 800 999 80 80, o visitar la página de internet Gob.mx/condusef, en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial, para cualquier duda o consulta adicional.
Fuente imagen Pinterest
Limpiar tu buró de crédito es relativamente sencillo, lo puedes lograr haciendo el pago de tus servicios y cumplir con tus compromisos en tiempo y forma, ya sean automotrices, bancarios, de tiendas departamentales, financieras y hasta los servicios que contratas en el hogar como la televisión de paga y servicios como el gas, porque ellos también reportan tu actividad de pago a las Sociedades de Información Crediticia (SIC), y es en esas sociedades de información en donde las demás instituciones de crédito consultan tu historial para decidir si te dan un crédito o no, y bajo qué condiciones, es decir, si tienes un mal historial de crédito pueden suceder dos cosas, o te lo niegan o te lo dan a una tasa de interés más alta.
Conoce tu historial: Mantente informado de cómo van tus créditos, recuerda que puedes prevenir si estas informado, para esto puedes consultar tu historial en los sitios web que te dejamos arriba de Buró de Crédito y Circulo de Crédito. Puedes consultarlo de forma gratuita cada 12 meses. Es muy importante revisarlo, pues hay instituciones que reportan tu comportamiento crediticio aún si no te lo dicen, como ejemplo claro las cuentas de teléfono celular, cuentas de gas, de televisión por cable o de servicios de internet.
Fuente imagen: El Financiero
Busca negociar: Para limpiar tu historial no hay más que liquidar tu deuda, aun así te queda el recurso de la negociación. Si tratas de llegar a un acuerdo con las instituciones que te han reportado, en algunas ocasiones te permiten pagar mensualidades fijas y eliminan en gran parte los intereses. Busca llegar a un acuerdo y logra beneficios.
Protégete: Seguramente no revisas tu historial con frecuencia porque sigues teniendo tu línea de crédito, pero si en algún momento no identificas algún o algunos registros que te señalan en Buró de Crédito o Círculo de crédito visita su página de internet y haz inmediatamente la aclaración, pues entre otras cosas podría ser signo de robo de identidad. Mantente alerta.
Fuente imagen: El Economista
No te atrases en tus pagos: Atrasarte en tus deudas es un grave error. Aunque se te complique no dejes de dar aunque sea el pago mínimo de tu deuda, pues además de afectar tu tranquilidad, afectará tu historial de crédito y esto podrá afectar cuando necesites solicitar un préstamo o cualquier otro crédito.
Procura llevar un historial sano y recuerda que nadie te puede “borrar” de Buró de Crédito más que ellos y después de cierto tiempo, regularmente va de 1 a 6 años, pero nadie puede ofrecerte borrarte de Buró de Crédito ni Círculo de Crédito de forma automática o inmediata. Recuerda que el Buró de Crédito no se encarga de ninguna gestión de cobranza.