Consejos para no pasarla mal en la cuesta de enero

29 diciembre, 2021 - Edgardo Velazquez

Muy a pesar de que diciembre es el mes del aguinaldo, bonos y demás ingresos adicionales, los gastos navideños (intercambios, cena, fiestas, etcétera) dejan nuestra cartera en la bancarrota justo cuando llega una de las épocas más críticas y temidas del año: la cuesta de enero.

Te presentamos siete consejos sobre cómo sobrevivir a la cuesta de enero y no endeudarte en el intento.

1. Elabora una lista de tus gastos e ingresos

Nada mejor que “empapelar” el estatus de tus finanzas para comenzar un balance y afrontar la cuesta: ¿cuánto dinero tengo?, ¿cuánto gastaré?, ¿cuánto me sobra?

Para lo anterior deberás anotar en una columna lo que gastas y en otra a cuánto ascienden tus ingresos mensuales te ayudará, no solo a reconsiderar algunos consumos, sino a identificar los más urgentes en enero, como créditos y compromisos.

2. Disminuye tus deudas

Una vez concluida la lista, es importante que consideres eliminar gastos no necesarios como la compra de electrodomésticos, algunas suscripciones como a televisión por cable o tal vez a un gimnasio o club deportivo.

Haz un análisis de aquellas que realmente necesites y que valgan la pena; las que no, deshazte de ellas. Es la mejor manera de recortar gastos durante el año y una excelente manera de llevar la cuesta de enero.

3. Liquida deudas por préstamos

No hay mejor recomendación que iniciar el año sin deudas, por lo que considera ocupar una parte de tu aguinaldo pueda ayudarte a resolver los compromisos que no has saldado del año viejo.

Te sugerimos comenzar por aquellas deudas que te falte poco para liquidar o bien las que sean más costosas por los intereses, por ejemplo, las tarjetas de crédito.

4. Detecta los gastos que se pueden convertir en ahorro

Se trata de incluir en tus gastos la compra de productos que te ayuden a realizar un ahorro futuro en tus finanzas mensuales, por ejemplo: cambiar las luminarias de alto consumo por focos ahorradores, comprar un refrigerador de bajo consumo energético.

Asimismo, considera que realizar compras por mayoreo de productos como café, papel higiénico, jabón, etcétera, significarán un colchón durante la cuesta de enero.

5. Calcula tu capacidad de endeudamiento

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda cuidar que la cantidad que se deba pagar mensualmente para cubrir deudas no sea superior al 30% de tu ingreso mensual neto, es decir, el dinero que efectivamente recibes y tienes disponible.

6. Anticipa tus gastos para 2021

No es necesario esperar hasta el siguiente diciembre para procurar tus finanzas personales: a partir de enero puedes separar una cantidad de dinero todos los meses, de forma que estés listo para los gastos del próximo año, especialmente en la cuesta de enero.

Los aguinaldos o fondos de ahorro que recibes en el cierre anual, úsalos para liquidar todas las deudas y empezar el próximo año con finanzas saludables.

7. Busca ingresos extra

Reducir gastos no es la única opción para superar la cuesta de enero, ya que puedes seleccionar las cosas que ya no necesitas y tienes arrumbadas para ponerlas a la venta en alguna página, aplicación de segunda mano e incluso en una venta de garaje.

Además, puedes usar tus talentos para una ocupación alternativa o generar más en lo que ya haces modificando el enfoque (tipo de clientes, servicios, etcétera).