Consejos financieros para tu emprendimiento

23 julio, 2024 - Redacción

Por: Kathia Cervera

Comenzar un negocio o proyecto de cero, sin duda, representa un gran reto. Debes saber que, como todo proceso, habrá pasos a seguir para lograr estabilidad y afianzar tu cartera de clientes; así mismo, durante este camino, tendrás que asegurarte de hacer uso adecuado del presupuesto con el que cuentas para, así, sacar el mejor provecho de él mientras tu emprendimiento sigue creciendo. Déjame contarte algunos consejos financieros para tu emprendimiento, que te ayudarán a mantener tu proyecto funcionando con el mejor flujo posible:

Establece un presupuesto

Tal vez te suene un poco obvio, pero es tan importante, que debo recalcarlo. Al momento de fijar un presupuesto para tu negocio, debes ser muy claro y realista, incluyendo todos los costos y gastos proyectados. De esta manera, será mucho más fácil para ti planificar y controlar tus recursos. Tener un límite es bastante sano, tanto para ti, como para tu emprendimiento; recuerda siempre ponerte metas a corto, mediano y largo plazo, que te permitan tener un margen de error sin perjudicar lo que hayas logrado hasta el momento. Además, ten en cuenta que este presupuesto puede ir ajustándose conforme vayas avanzando, así que trata de tener la mente abierta y estar listo para el cambio. 

krakenimages-Unsplash

Te puede interesar: Formas de incrementar tus ingresos

Lleva un registro de todo

Dar seguimiento a cada proceso es clave al momento de iniciar tu negocio. Asegúrate de tener un control detallado de todos los gastos e ingresos, así como monitorear de cerca el flujo del dinero. Es importante que tú tengas el control de tus recursos para asegurarte de que nunca haga falta nada, que el trabajo se esté remunerando correctamente y que cada inversión que se realice, sea efectiva. Realiza evaluaciones constantes y objetivas para calificar la salud financiera de tu negocio, siempre considerando que el ingreso debería ser mayor al gasto. 

Campaign Creators-Unsplash

¿Necesidad o lujo?

Aprender a diferenciar entre lo que necesitas y lo que te gustaría tener, es sumamente importante al iniciar un emprendimiento. Recuerda que el camino es largo y se requiere tiempo, disciplina y paciencia para llegar lejos. Prioriza las cosas importantes para que tu negocio pueda funcionar y que las personas de tu equipo (si es el caso), se sientan valoradas. Una vez que tu proyecto alcance cierta estabilidad, podrás ir agregando pequeños “lujos”, a manera de gratificación, que le den otro valor a tu trabajo y al de tu gente. Tener metas grandes es inspirador, sólo ten en claro cuáles son las más importantes a llevar a cabo en el presente para tu empresa. Siguiendo este camino, seguro lograrás todo lo que tienes planeado.

Diversifica tus ingresos

Una buena manera de asegurarte de tener ingresos constantes, es diversificar tus fuentes. Evita depender de un solo cliente ya que, si se va, empezarán los problemas. Asegúrate de tener una agenda variada, con clientes de distintos tipos; además, mantén una relación amable con ellos, haciéndoles ver constantemente, lo importantes que son para tu empresa. Si es necesario, delega a otras personas el trato con cada uno, dándole así, el tiempo adecuado a cada proyecto. Además de esto, mantén una búsqueda constante en la que puedas crear nuevos contratos y seguir promoviendo tu negocio para llegar a más gente. No olvides que, en algunos casos, las relaciones pueden ser incluso más importantes que un CV.

karolina grabowska-pexels

Reserva de emergencia

Tanto en la vida personal, como en cualquier emprendimiento, siempre es bueno contar con un “colchón” que te permita accionar en caso de emergencia. Esta reserva, únicamente debe ser tocada si es necesaria, así que procura gestionarla personalmente para asegurarte de que se le dé buen uso. Tener un apartado te ayudará a optimizar mejor los gastos, sabiendo que realmente “no cuentas con ese dinero”; al mismo tiempo, será un factor determinante para organizarte adecuadamente a la hora de manejar el presupuesto de tu negocio, pues sabrás que tienes un mínimo necesario que respetar. 

Educación financiera

Seguramente, a lo largo de tu camino como emprendedor, escucharás o leerás una gran cantidad de consejos sobre finanzas. La verdad, creo que cada enseñanza es muy valiosa, sin embargo, mi mejor recomendación para ti es que inviertas en educación financiera. Existen muchos cursos, diplomados y certificaciones que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento y flujo económico de tu negocio sin poner en riesgo tus ingresos. Mantener un negocio funcionando, requiere mucho más que solamente motivación, así que no dudes en comenzar a estudiar y mantenerte siempre preparado para lo que venga. 

Te puede interesar: Cursos gratis para capacitarte y tener tu empleo ideal

Christina @ wocintechchat.com

Cuéntame qué tal te funcionan estos tips y cuáles agregarías a la lista.