Cuál es la mejor tarjeta departamental que puedes adquirir

Fuente imagen: Entrelíneas

Actualmente, en el mercado existen diversos tipos de tarjetas que te ofrecen diversos beneficios. Las más conocidas, son las tarjetas de crédito bancarios, que expiden las entidades financieras. Sin embargo, también está la tarjeta departamental.

Si bien la tarjeta departamental, al igual que la tarjeta de crédito, te permite hacer compras y pagar en meses sin intereses, debes tener en cuenta que no se trata del mismo producto, por lo cual guardan ciertas diferencias.

Las tarjetas de crédito son un medio de pago emitido por instituciones financieras y el cual se puede utilizar en cualquier establecimiento, además de que te da la posibilidad de retirar dinero en cajeros automáticos

“Si realizas tus compras en los días siguientes a tu fecha de corte, puedes financiar tus compras hasta por 50 días sin pagar intereses. Se llama ‘de crédito’, porque la institución financiera es quien te otorga el préstamo que debes pagar, de acuerdo al periodo que elijas y según los plazos negociados al contratarla. Se trata de un crédito revolvente, porque cada vez que realices una compra utilizas tu línea de crédito, pero la recuperas conforme vas pagando”, explica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en su sitio de internet.

La tarjeta departamental, por su parte, es emitida por una empresa comercial y es de uso cerrado, es decir, sólo la puedes utilizar dentro de un solo comercio. La tasa de interés suele ser más elevada que la de crédito, pero los requisitos que se piden para la apertura son menores.

“Por lo general, en este tipo de tarjetas no aplica comisión de apertura, anualidad, adicionales, ni cobro por robo o extravío. A través de este producto puedes acceder a descuentos o promociones que se ofrezcan dentro del comercio”, detalla la Condusef.

 

¿Qué debo considerar?

Fuente imagen: El Salvador

Al igual que con una tarjeta de crédito, debes considerar que las tarjetas departamentales te pueden ayudar a crear tu historial crediticio, por lo cual es muy importante que siempre estés al tanto de tus pagos.

Asimismo, evalúa las tarjetas que hay en el mercado y los beneficios que te otorgan. Además, ten en cuenta el comercio en donde la sacarás porque de nada te sirve sacar una en Palacio de Hierro si terminas comprando siempre en Liverpool.

Es decir, no hay mejor tarjeta que la que se acomoda a tus necesidades y posibilidades. Sólo ten en cuenta que las características de las tarjetas pueden variar para el 2018.

Fuente imagen: Nueva Economía

  • Tarjeta Palacio: necesitas comprobante de domicilio, identificación oficial, ser mayor de edad y comprobar ingresos por 5,000 pesos mensuales. No te cobra anualidad, pero el CAT ronda alrededor de 14.9% sin IVA y la tasa de interés en 14%.
  • Tarjeta Liverpool: necesitas comprobante de domicilio, identificación oficial, ser mayor de edad y comprobar ingresos mensuales por 4,000 pesos. No te cobra anualidad, pero el CAT ronda alrededor de 49% sin IVA  y la tasa de interés en 42% más IVA.
  • Tarjeta Walmart: necesitas un comprobante de domicilio e identificación oficial. Por anualidad te cobran 311 pesos, mientras que el CAT promedio es de 117.3% sin IVA, y la tasa de interés es de 75%.
  • Tarjeta Sears: necesitas comprobante de domicilio, identificación oficial, ser mayor de edad y comprobar empleo e ingresos mensuales por 5,000 pesos. No te cobra anualidad, pero el CAT ronda alrededor de 51% más IVA y la tasa de interés en 3.5% más IVA.
Related Post