Deudas que puedes obtener por la muerte de un familiar

15 octubre, 2020 - David Tellez

Cuando un familiar muere hay diferentes asuntos que atender, entre ellos se encuentra su situación financiera. Si la persona dejó deudas hay que estar informados de las diferentes maneras de resolverlas ya que algunas seguirán generando intereses, otras que se cubren por seguros de vida y algunas más deberán ser liquidadas por familiares al haber firmado como aval o ser responsables legales.

Así que entérate de cada caso y evita las llamadas de cobro, presiones y pagos innecesarios que los bancos querrán hacerte.

 

1.- Pago de deuda por seguros de vida

Pago de deuda por seguros de vida

Fuente imagen: FM 89.9

Hay productos financieros como, créditos bancarios, hipotecas, algunas tarjetas bancarias o financiamientos que al adquirir incluyen un seguro de vida el cual cuando el titular fallece congelan o finiquitan la deuda, siempre y cuando las tarjetas no tengan atrasos de pagos y que el plástico no haya sido usado posteriormente a la muerte del titular. En caso de aplicar la condonación de la deuda se debe acudir al banco con una copia de defunción y los requisitos que requiera cada institución bancaria.

 

2.- Las deudas que siguen corriendo

Deudas que siguen corriendo

Fuente imagen: Café Financiero

Un ejemplo de estas son las que generan tarjetas departamentales pues no cuentan con seguros de vida que cubran el déficit, así que para tener una protección estos establecimientos determinan en el contrato inicial un obligado solidario, el cual tiene el compromiso de cubrir la deuda existente en caso de que el titular muera. Otro ejemplo son los préstamos donde haya un pagaré como contrato, esto se da más entre conocidos, y la obligación puede ser más de carácter moral pero en ciertos casos pueden generarse demandas para que familiares o personas cercanas al deudor fallecido cubra la cantidad prestada.

 

3.- Las deudas que deberás cubrir

Deudas que deberás cubrir

Fuente imagen: Expansión

Cuando se firma como deudor solidario o como aval en una institución, en forma de respaldo de la persona que adquirió la deuda, ahora fallecido, se deberá cubrir el monto pendiente. Otra de las deudas que deberán cubrirse son las hipotecas mancomunadas, un programa que utilizan diversas instituciones financieras en México para que dos personas soliciten un crédito conjunto para ampliar presupuestos. Algunas de estas instituciones cuentan con el seguro de vida que cubre el saldo insoluto mientras en otros casos, como el INFONAVIT, cubre el 50% proporcional de la persona fallecida.

 

Siempre es mejor prever cualquier situación así que lo ideal es tener respaldos cuando se adquieren tarjetas, préstamos e hipotecas como seguros de vida, testamentos, seguros de defunción y evitar firmar como aval o como deudor solidario.

Recuerda que las deudas no se heredan de padres a hijos, sin embargo, los bienes de los padres serán tomados como garantía según estatutos de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor Sociedad Civil para cubrir las deudas que estos hayan dejado.