Por: Luis Palos
Nuestra generación está muy preocupada por su retiro, eso es cierto. Y no es para menos, claro. Manejar bien el dinero desde una edad temprana es clave para garantizar estabilidad y alcanzar metas a largo plazo, aunque lamentablemente, no todos tuvieron esa educación financiera.
Si tienes menos de 35 años, estás en una etapa ideal para establecer buenos hábitos financieros que te permitan disfrutar del presente sin comprometer tu futuro. Tener en cuenta ciertas claves te ayudará a ganar paz mental mientras llevas a cabo acciones que garanticen un buen control de tus finanzas. Te recomendamos que sigas estos consejos para mantener unas finanzas sanas y evitar problemas económicos innecesarios. Sabemos que no es fácil y la situación económica global es complicada, pero con algunos hábitos puedes lograr mucho.
¿Sabes cuánto ganas y en qué gastas tu dinero? Es fundamental. Diseña un presupuesto mensual en el que destines una parte a necesidades básicas, otra al ahorro y otra a entretenimiento. Utiliza aplicaciones o herramientas digitales para llevar un mejor control. Es importante que tengas control sobre tus gastos para poder ahorrar.
No importa si al inicio solo puedes ahorrar una pequeña cantidad, lo importante es la constancia. Te recomendamos que destines al menos el 20 % de tus ingresos al ahorro. Divide este porcentaje en un fondo de emergencias y otro para inversiones o metas a largo plazo. Si tienes dificultades para hacer esto, puedes empezar con un 5 o 10 %. Lo importante es que con el tiempo logres un presupuesto invariable de ahorro y que sea constante.
Las tarjetas de crédito y los préstamos pueden ser útiles, pero si no los manejas con prudencia, pueden convertirse en un problema. Usa el crédito con responsabilidad y evita endeudarte más de lo que puedes pagar cómodamente cada mes, de manera de que puedas seguir con tu porcentaje de ahorro y no te vayas a agobiar.
No basta con ahorrar; también es importante hacer que tu dinero trabaje para ti. Explora opciones de inversión como fondos indexados, CETES, bienes raíces o emprendimientos. Antes de invertir, infórmate bien y elige opciones que se adapten a tu perfil de riesgo. Algunos son muy seguros. Y aunque no veas las ganancias a corto plazo, te aseguramos que a largo plazo te sentirás cómodo con el crecimiento de tus ingresos.
Aunque parezca lejano, empezar a ahorrar para tu retiro desde joven te permitirá acumular un fondo sólido con el tiempo. Investiga planes de ahorro para el retiro y aprovecha cualquier incentivo gubernamental o empresarial disponible. Quizá ese momento no parece cerca, pero te aseguramos que es mejor tomar cartas en el asunto de una vez por todas y evitar agobiarte más adelante.
La educación financiera es clave para tomar decisiones acertadas. Dedica tiempo a leer libros, escuchar podcasts o tomar cursos sobre finanzas personales. Cuanto más conocimiento tengas, mejor administrarás tu dinero. Hay muchas opciones por ahí, especialmente de personas que, como tú, están empezando su vida laboral y tienen las mismas incertidubres que tú.
Tener finanzas sanas antes de los 35 años no es imposible, pero requiere disciplina y planificación. ¡No te agobies! Siguiendo estos consejos y recurriendo a personas especializadas y capacitadas, lograrás estabilidad económica y mayor tranquilidad para disfrutar de cada etapa de tu vida sin preocupaciones innecesarias.