¿Qué pasaría con tu dinero ahorrado en caso de fallecimiento?

12 febrero, 2025 - America Paredes

Por: América Paredes

Que tus ahorros estén seguros es uno de tus principales objetivos, por lo que seguramente los tienes con algún banco o herramienta de inversión que además te ayudará a generar rendimientos para ti o tu familia y poder cumplir tus metas financieras o asegurar el futuro. Pero ¿Qué pasa con ese dinero en caso de que ya no estés?

No solemos pensar en situaciones que pueden parecer incómodas, pero son reales y necesarias. Es importante que tú y tus personas cercanas estén informados y sepan qué pasa con ese dinero en caso de fallecimiento: 

Si se conoce la institución en donde se encuentra el dinero, los beneficiarios deberán acudir con la documentación que los acredite como tal para poder hacer el reclamo. Se verificará la información y se entregarán los fondos de acuerdo a lo establecido. 

Por otro lado, si se tienen dudas acerca de los titulares de las cuentas bancarias, de ahorro, cheques o inversiones o sobre sus beneficiarios, el primer paso será acercarse a la CONDUSEF para una consulta. 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros se encargará de realizar una investigación y verificación a través de instituciones afiliadas a la Asociación de Bancos de México. La respuesta debe darse en un plazo no mayor a 60 días naturales a partir de la fecha de consulta.

En caso de obtener una respuesta positiva, el expediente se entregará a la UNE (Unidad Especializada de Atención a Usuarios) de la institución correspondiente para que den el seguimiento correspondiente al proceso. Si el monto otorgado supera los $70,000.00 será requisito tramitar una sucesión testamentaria o intestamentaria con aceptación del cargo y toma de protesta del albacea. 

Para iniciar el trámite con la CONDUSEF los interesados deberán presentarse a su subdelegación más cercana con una identificación oficial vigente y una copia del acta de defunción del titular para elaborar la Solicitud de Beneficiarios de Cuentas de Depósito.

Cuando las instituciones bancarias no detectan actividad en la cuenta titular después de 6 años, los recursos de esta pasan a la beneficencia pública, por lo que es importante que las personas beneficiarias hagan la reclamación de ese dinero en cuanto les sea posible. 

Si uno de tus familiares ha fallecido y sabes que eres beneficiario de sus cuentas, date tiempo para resolver este asunto y honrar sus deseos. De igual forma, si tú has designado a alguien como beneficiario es importante que esa o esas personas estén enterados para que puedan actuar.