¿Banco o Infonavit? ¿Cuál te conviene más para adquirir tu casa?
19 febrero, 2025 - Mayra Davila
Por: Mayra Dávila
Si ha llegado en tu vida el momento y la oportunidad de comprar una casa, pero ahora te asalta la duda de si la mejor opción de hacerlo es a través del Infonavit o de un crédito bancario, aquí te contamos las ventajas y desventajas de cada uno.
Freepik
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un organismo público que otorga créditos a los trabajadores para que puedan adquirir una vivienda. La decisión de elegir qué te conviene más depende de tu situación personal y financiera, ya que, si optas por el Infonavit, tienes que tomar en cuenta:
Tu salario: Tienes que ganar seis veces el salario mínimo para que el Infonavit te otorgue un crédito.
Precio de la casa: La casa o departamento que adquieras tiene que rondar entre un millón 200 pesos.
De acuerdo al Infonavit una de las mejores razones es el hecho de que “accederás a la tasa de interés más baja del mercado hipotecario”. Y algunas de las ventajas que remarcan son:
Las tasas de interés: Mientras en un banco la tasa de interés promedio es de 11.5%, en Infonavit la tasa de interés a la que podrías acceder va de 3.76% a 10.45%, dependiendo de tu nivel de ingresos. Las personas de menos ingresos reciben una tasa de interés más baja.
Monto y plazo de pago: Al sacar tu financiamiento en Infonavit, tú eliges si tomas todo o solo una parte del crédito que te fue aprobado y en cuánto tiempo quieres pagarlo.
Buró de Crédito: En el Infonavit la revisión del Buró de Crédito es opcional y tú puedes decidir si autorizas o no la consulta de tu historial crediticio.
Sin penalización por prepago: A diferencia de los bancos, en Infonavit no existe ningún cobro por pagos adelantados o liquidación del crédito, por lo que puedes abonar cualquier dinero extra al pago de tu crédito en cualquier momento.
Sin embargo, si entre tus opciones está pedir un crédito bancario, deberás tomar en cuenta:
Tu historial crediticio sí importa: Contrario al Infonavit, las entidades bancarias piden que tengas un buen historial, por lo que, si tienes deudas en tarjetas u otros préstamos, difícilmente te briden el apoyo para comprar una casa.
El precio de la casa no importa: A diferencia del crédito Infonavit, la cantidad que te proporcione el banco depende de tus ingresos y el valor de la propiedad, por lo que pueden llegar a prestarte hasta el 90% del valor.
Las tasas de interés varían: Éstas varían según la institución, y pueden oscilar entre el 10% hasta 12.5%, y dependiendo el tiempo en el que vayas saldar tu deuda, estos números pueden ir cambiando.
Si no cumples, dile adiós a tu casa: El banco es más probable que te penalice por no cumplir con los pagos, y podrían llegar a embargar tu casa o bienes.
Considera el crédito bancario si tienes un sueldo mayor a seis veces el salario mínimo, tienes ahorros para pagar un enganche, todos tus gastos fijos no suman más de dos tercios de tus ingresos, tienes buen historial crediticios y quieres terminar de pagar tu casa en alrededor de 10 a 15 años.
Antes de tomar la decisión, puedes preguntarte y analizar: ¿Cuál es tu nivel e ingresos? Ya que, si tienes ingresos bajos o medios, y has estado en un trabajo formal y que te asegura, la mejor opción para ti sería el Infonavit. ¿Cuál es tu historial crediticio? ¿Qué tan rápido necesitas la casa? ¿Tienes ahorros o dinero para enganche?
Recuerda investigar y comparar las diferentes opciones de créditos, asesórate antes de dar cualquier paso, este es uno muy importante en tu vida.