3 sencillos pasos para obtener tu RFC en el SAT

24 septiembre, 2020 - Coral Vega

En México, en los últimos años ha cobrado auge la modalidad de trabajar como freelance, 27% de la población económicamente activa labora de esta manera, según el INEGI.

Ya sea por desconocimiento o decisión muchos no pagan impuestos, pero se arriesgan a sanciones económicas o penales, además de que limitan el crecimiento en su actividad profesional al no poder facturar como freelance a sus clientes.

Por ley, todas las empresas deben solicitar la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a sus proveedores de servicios, y estas facturas electrónicas solo las puedes emitir una vez que estás dado de alta en el SAT.

SAT

Fuente imagen: El contribuyente

Existen dos regímenes bajo los cuales puedes registrarte ante el SAT como Persona Física y en ambos casos debes presentar tu declaración de impuestos anual en el mes de abril, pero tus otras responsabilidades ante Hacienda varían bajo cada régimen.

 

Persona Física con Actividad Empresarial

Si tienes un negocio de venta al público, ya sea una tienda física o en línea, ofreces servicios profesionales o tienes una escuela o restaurante, tienes que pagar impuestos bajo este régimen sin necesidad de establecer una empresa como tal.

Ventajas:

Tus obligaciones mensuales son:

Darte de alta

Fuente imagen: El economista

 

Régimen de Incorporación Fiscal

 

Cómo obtener el RFC

SAT

Fuente imagen: El economista

Una vez que hayas determinado cuál es la modalidad en la que te corresponde darte de alta debes contar primero con tu Registro Federal de Contribuyente (RFC), el cual es fácil de obtener iniciando el trámite por Internet en la página del SAT.

  1. Agenda tu cita:

  1. A tu cita debes llevar:

  1. Durante tu cita obtendrás:

30 días después deberás presentarte de nuevo en el módulo para obtener tu Firma Electrónica (FIEL), con la que podrás emitir facturas, presentando: