¿Por qué nos da tanto miedo el SAT?

9 octubre, 2024 - Adán Montiel

Por: Kathia Cervera

El SAT es como el “Mufasa” para muchos, tanto para individuos o, mejor dicho, personas físicas, como para empresarios grandes, pequeños emprendimientos, negocios gigantes y prácticamente todos los mexicanos que generamos ingresos y, por ende, debemos pagar impuestos. Es cierto, ninguno de nosotros piensa en algo agradable cuando pensamos en esta institución, sin embargo, lo más importante es enfrentar este miedo y, la mejor manera de hacerlo, es comprender de qué se trata. Aquí te cuento más a detalle. 

Fuente imagen: Compara & Ahorra


¿Qué es el SAT?

Son las siglas de Servicio de Administración Tributaria que se define, según su propio sitio web, como una institución que tiene “la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas morales y físicas contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público”. En palabras más simples, se trata administrar que individuos y empresas paguen los impuestos correspondientes según sus ingresos. Suena mejor así, ¿verdad?

TE PUEDE INTERESAR: El impacto de la inflación en tus finanzas personales

Los motivos del miedo

Empecemos por lo básico: nadie nos explica cómo funciona el SAT. Un día llega alguien y nos dice que tenemos que darnos de alta, hacer declaraciones y, peor aún, facturar. En ese momento, sientes como un hueco en el estómago y te haces mil preguntas, cuando la realidad es que no es tan complicado. La recomendación es que te apoyes de un contador, ellos tienen muy claro los requisitos, los pasos y pueden ayudarte a agilizar el proceso. 

El RFC

Es necesario para darte de alta en el SAT como contribuyente y sirve para que esta dependencia pueda identificarte. Se compone de tu nombre completo, apellido, fecha de nacimiento y, adicional, una homoclave asignada por el mismo SAT. De hecho, el inicio de tu RFC debería ser igual al de tu CURP. Luego de esto, podrás solicitar tu constancia de situación fiscal y también tramitar tu firma electrónica, necesarias para hacer tus facturas. Ahora hablaremos de ello. 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es posible retirarse antes de los 65 años?

¿Tengo que pagar?

Otra cosa que da un poco de miedo es saber si tenemos que pagar, cuánto hay que pagar, cuándo y cómo. Quédate tranquilo, porque los impuestos son calculados en proporción a lo que declares de ingresos. Para evitar pagar cualquier monto o generar “un saldo a favor”, asegúrate de emitir facturas. Este es un documento que registrará cualquier compra adquirida o servicio recibido; también se emiten al vender algo o realizar un servicio. Es muy sencillo hacerlas y, en casi todos los casos, puede realizarse el proceso de manera digital.

Venciendo el mito

Estar al corriente con tus pagos (en caso de aplicar), hacer tus facturas y realizar tus declaraciones en tiempo y forma es lo único que necesitas para estar en paz con el SAT. Muchos te lo pintan como si fueran espías que te monitorean todo el tiempo, pero, si bien esta dependencia tiene información de cada uno de nosotros, la realidad es que el promedio de la población no representa un foco rojo para ellos. 

Todos debemos estar dados de alta ante el SAT, sin embargo, tu régimen fiscal será el que defina las obligaciones que debas cumplir. Para esto, te reitero que lo mejor es asesorarte con un contador y preguntarle todas las dudas que tengas. Si estás trabajando, también asegúrate de preguntar, en tu espacio laboral, cuál será el régimen que deberás tener. ¿Ves? No es la pesadilla que imaginabas. Sólo procura mantenerte informado y atento a tus responsabilidades.