8 formas para ahorrar y tener una linda cena navideña

3 diciembre, 2021 - Edgardo Velazquez

Nadie puede negar que Navidad es una época mágica y muy emotiva, pues nada mejor que intercambio de regalos, reuniones, cena familiar y hasta uno que otro viaje para terminar el año; sin embargo, también es la temporada en que nuestra cartera puede terminar gravemente descalabrada.

No obstante, aunque parezca una locura, sí es posible disfrutar de las fiestas navideñas sin necesidad de quedarte en la quiebra o endeudarte. Sólo toma nota de los siguientes consejos:

1. Elabora un presupuesto

lista navideña

Si en todo el año te hemos sugerido hasta el cansancio que todo proyecto de ahorro inicia con lun presupuesto, diciembre no será la excepción, especialmente ahora que tendrás que contemplar diversos gastos en la misma temporada: cena navideña, fiestas de fin de año, regalos y hasta para una que otra compra para consentirte.

2. Cuida tu aguinaldo

Cuida tu aguinaldo

Si bien una de las bondades del mes doceavo es que recibes tu aguinaldo y te forras de billetes, hay que tener plena consciencia de que NO es obligación gastarlo todo en las compras navideñas; al contrario, no pierdas el piso y recuerda que la vida y las deudas continúan después de Navidad. Procura ahorrar un porcentaje razonable para atender los compromisos que te surjan al iniciar 2022.

3. De ser posible, anticipar las compras

De ser posible, anticipar las compras

Quienes se burlan de aquellas personas que hacen sus compras navideñas apenas pasando Día de Muertos, quizá no han considero que realizarlas con antelación también significa ahorrarse varios pesos, pues está de sobra recordar que muchas tiendas aumentan el precio de TODO cuando el 24 de diciembre está próximo.

4. Enlista qué te falta adquirir

Enlista qué te falta adquirir.

Los bazares navideños y los tianguis nocturnos son muy comunes y, sobre todo, tentadores en estas fechas, que a veces nos gastamos más de la cuenta. Te sugerimos elaborar una lista de las compras prioritarias e ir tachándolas conforme las vayas cubriendo, así tendrás mayor control sobre cuánto, cuándo y en qué gastaste.

5. No descartes las tiendas online

No descartes las tiendas online

Las compras navideñas no son lo mismo desde que llegó a Internet, pues esta herramienta te ofrece tremendas ventajas, por ejemplo: hacer una mejor comparativa entre ofertas, calidad de productos y una que otra promoción afín al cierre de temporada.

6. Cuidado con los intercambios

Cuidado con los intercambios

Aunque la Navidad y el fin de año son por excelencia la época para hacer intercambios, es muy importante ser realistas con el límite de nuestra cartera y no dejarnos llevar por el espíritu decembrino, pues si ya te comprometiste con tu familia, en la oficina y hasta con tus amigos, tendrás que desprenderte de una buena billetiza.

7. Evita usar la tarjeta de crédito

Evita usar la tarjeta de crédito

Si comúnmente las emociones y los sentimientos suelen hacernos comprar impulsivamente, en esta fecha suele ser peor, así que procura dejar la tarjeta de crédito en casa y únicamente comprar con el dinero que presupuestaste desde un inicio.

8. Organiza una cena navideña colectiva

Organiza una cena navideña colectiva

Dividir los gastos para la cena del 24 o del 31 es sinónimo de pasarla muy bien y no quedarte en ceros: establezcan con qué o con cuánto cooperará cada miembro de la familia: tentempié, plato fuerte, bebida, botana y hasta el postre.