Así puedes obtener un crédito para tu negocio

30 junio, 2021 - Coral Vega

El emprender y poner en marcha un negocio es de esas ideas que nos cambian la vida para siempre.

Aunque muchas veces ese cambio no sale tan bien y nuestro negocio no prospera, no encontramos apoyo, no sabemos dónde más buscar, dejamos de tocar puertas y cerramos ese ciclo en nuestras vidas.

Fuente imagen: iStock.

Los primeros años de un negocio, sin importar su tamaño, son complicados. En ocasiones por la poca experiencia pero en muchas otras por la falta de capital.

La poca información sobre los productos y servicios financieros, y sobre las instituciones que ofrecen créditos para ellos, provoca que los emprendedores se den por vencidos o que recurran a créditos con intereses muy elevados, lo que los lleva a sobrevivir con deudas que resultan impagables.

Entidades tanto financieras como gubernamentales ofrecen productos y programas diseñados especialmente para microempresas, que satisfacen las necesidades específicas de tu negocio, según la etapa en que se encuentre.

Para que no te pase, éstas son algunas opciones que el mercado te ofrece.

Fuente imagen: Shutterstuck.
Fuente imagen: Shutterstuck.

Los créditos que ofrecen las instituciones de banca múltiple son una opción de financiamiento viable para la adquisición de maquinaria y herramientas de trabajo (refaccionario), para la compra de mercancías y materias primas (habilitación o avío) o en su caso para capital de trabajo (crédito simple).

Los montos son determinados según las necesidades y capacidad de pago del empresario y los plazos varían entre 6 y 60 meses. La mayoría de las instituciones no te solicitan garantías hipotecarias, sino avales o en su caso, la maquinaria, herramientas o materias primas adquiridas quedan como garantía.

Otra opción son los microcréditos, los cuales son pequeños créditos a tasas accesibles que se adecúan a la necesidad de quien lo solicita. En algunos casos las instituciones pueden solicitar un aval u obligado solidario, garantías prendarias o garantías por medio del ahorro que se tiene en la misma institución.

Se pueden solicitar de forma individual o grupal. Algunos bancos los ofrecen, pero principalmente lo hacen las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO), Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAPS) y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM).

Nacional Financiera (Nafin) ofrece Crédito Pymes que otorga financiamiento en conjunto con intermediarios financieros (bancos), los cuales pueden utilizarse para capital de trabajo (maquinaria) o activo fijo (un local) y se otorgan de acuerdo a las posibilidades y garantías de pago del cliente. Checa los detalles en la página www.nafin.com. Además Nafin otorga asesoría sin costo.

Fuente imagen: nafin.com

La Secretaría de Economía (SE) cuenta con programas especializados que ofrecen además de acceso a financiamientos, capacitación, comercialización, consultoría y desarrollo tecnológico. No está de más buscar los programas vigentes.

Antes de solicitar un crédito pregúntate si realmente lo necesitas; puede ser un gran empuje para tu microempresa, pero si no lo usas de manera adecuada puede convertirse en una carga. Una vez que ya lo conseguiste debes emplearlo muy bien, asegurándote que cumpla su objetivo y te dé el alivio que necesitas.

Si quieres empezar tu negocio, ¡no hay pretexto! existen muchos apoyos para lograrlo, el detalle es tomarse el tiempo de buscar las opciones indicadas para ti.