Por: América Paredes
¿Qué es el «regateo» y cómo conseguir los mejores precios en tus compras?
¿Ya es lo menos? Seguro alguna vez has ocupado esa frase al momento de hacer una compra. Vas a un puesto, mercado o tienda, encuentras algo que te gusta y decides llevártelo al mejor precio que puedas conseguir, así que comienzas a ofertar con el vendedor.
Ya sea que tiene un defecto, comprarás por mayoreo, mencionas que lo viste en otro lugar más barato o cualquier argumento que puedas utilizar para bajar el precio inicial. El llamado regateo es un tipo de negociación en donde ambas partes (comprador y vendedor) ofertan el precio hasta llegar a un acuerdo con el que estén a gusto con el servicio o producto ofrecido y el monto pagado.
Tira y afloja
Así funciona, como un “tira y afloja” entre los involucrados. Se parte de un precio inicial, se hace una contraoferta y de ahí se negocia hasta llegar a un acuerdo con el que ambos estén contentos.
En dónde hacerlo
Usualmente podemos ver que es una práctica común en tianguis o mercados más informales, en donde los comerciantes establecen sus propios costos y pueden negociarlos. También puede darse con proveedores, en transporte de mercancías, en algún alquiler, negociaciones salariales, compra y venta de autos o servicios independientes como clases privadas.
Cómo triunfar con los mejores precios
El regateo no es una negociación tan sencilla, pero es una habilidad que se puede ir puliendo con la práctica. Obtener un buen precio y ser justo con el vendedor es posible, aquí algunos consejos:
–Investiga el valor del producto o servicio en el mercado antes de ir a regatear para no ofrecer un precio menor del promedio del mercado.
-En el mismo sentido, establece límites y conoce el valor para que no excedas lo que estás dispuesto a gastar.
-Siempre sé respetuoso, amable y justo con los vendedores.
-Si notas que el vendedor no está dispuesto a negociar, muestra disposición a buscar en otro lugar.
-A veces más es menos; comprar por mayoreo puede ayudarte a conseguir un mejor precio. Pero tampoco compres por comprar, evalúa si realmente necesitas los productos.
-Actualmente muchas personas prefieren hacer sus pagos con tarjeta o transferencia, pero en algunas ocasiones el efectivo consigue mejores precios.
Aunque esta práctica es común, también considera en dónde es apropiado hacerlo. Por ejemplo, hay artesanos locales que cobran por su trabajo y esfuerzo y regatearles minimizas lo que haces y les afectas directamente.
¿Has utilizado esta técnica al momento de comprar? ¡Cuéntanos qué es lo que más te ha funcionado para obtener mejores precios!